Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 7. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

PRÁCTICA 7. ANÁLISIS BLOG/WEB DE DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

 

APUNTES DE LENGUA, DE JOSÉ HERNÁNDEZ

https://www.pephernandez.com/

 


Recogiendo el testigo de alumnos de la asignatura de otros años y motivado  ante el reto que propusieron de analizar una web de José Hernández, Apuntes de Lengua, voy a analizar su potencial para la Didáctica de la Lengua y la Literatura en ESO. En concreto, me refiero a los alumnos que publicaron una entrada sobre esta misma práctica, pero realizada en el blog del año 2018 (25 de marzo), bajo el nombre de Enter The Matrix y basada en otra entrada de 2015, reseñaron la web de Pep Hernández, dejando libre la propuesta de análisis, para futuros alumnos, de otra de sus webs apuntesdelengua.com/blog/ . Pues bien, me hago eco y a ello voy.

 







El creador del blog es Pep Hernández, quien lo gestiona desde 2007. Es Doctor en Ciencias de la Educación, Profesor de Lengua y Literatura en ESO e Investigador en Didácticas Específicas. En su pantalla de Inicio, en la que podemos leer noticias sobre actualidad, así como el perfil del autor del blog, aparecen las pestañas siguientes: Cursos: Morfología, Sintaxis, Tipologías Textuales y Plan Lector.  Alumnos; Podcast; Recursos; Portfolio, Reconocimientos. 



CURSOS

Es el apartado principal, en el que se nos muestras propuestas didácticas para aprender Lengua desde las TIC. Los cursos se centran en temarios sobre la asignatura. Dentro de la sección, podemos realizar actividades autocorregibles; amenizadas con pódcast, tutoriales, enlaces, mapas conceptuales, juegos, crucigramas, textos de películas, narrativos, etcétera. Las actividades van precedidas del marco teórico de los aspectos a tratar. En primer lugar, vamos a analizar la parte enfocada para la asignatura de Lengua Castellana, que consta de los apartados de Morfología y Sintaxis. Cada sección va introducida por una pantalla de inicio con un podcast o un mapa conceptual. De esta manera, el alumno alterna la teoría con la práctica, mientras que aprende desde un enfoque didáctico ubicado en Internet. Al mismo tiempo que aprenden Lengua y Literatura Españolas, se forman en el mundo de las TIC, fundamental para el desarrollo académico, personal y social del futuro de alumnas y alumnos.

MORFOLOGÍA

Determinantes: explicación teórica, clasificación. Sustantivos: Conceptos claves (descripción teórica), morfología visual, clasificación en mapa conceptual. Ejercicios interactivos auto corregibles creados por Pep Hernández y otros colaboradores. (nivel de dominio del sustantivo). Adjetivo: conceptos fundamentales, morfología visual, clasificación, en mapa conceptual. Ejercicios interactivos por Pep Hernández. Verbo: Características generales; Formas simples y compuestas; Las conjugaciones verbales; Verbos regulares e irregulares; Ejercicios interactivos (procedente de Proyecto Aula); Ejercicios imprimibles. Adverbio (descripción teórica); clasificación del adverbio; Locuciones adverbiales; Ejercicios interactivos, de María Dolores Villalba; Ejercicios imprimibles. Pronombres: definición en mapa conceptual (personales, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos, relativo). Ejercicios interactivos (numerosos enlaces a otras webs). Preposiciones (definición). Ejercicios interactivos (rellenar huecos de textos literarios)


SINTAXIS




Pep Hernández. Nube terminológica de la sintaxis.

http://creativecommons.org/licenses/?lang=es

 

Clasificación de la Oración




Sintagmas: tipos. SN, S. Prep. Identificación y funciones;  Sujeto (fundamentos teóricos básicos) Batman; Ejercicios interactivos (aprender español.org). Oraciones impersonales, Lourdes Doménech. CD/CI/Atributo. Fundamentos teóricos esenciales (post). Pasar oraciones de activa a pasivas (video). Complementos circunstanciales (explicación teórica, en post y en video); ejercicios interactivos de lenguactiva. Aprender español. Complemento de Régimen (teoría e identificación, post, video), wikilengua. Complemento predicativo (teoría, identificación y ejercicios interactivos). Uso y valores del SE (fundamentos teóricos esenciales)


EJERCICIOS: PRÁCTICA Y PRÁCTICA. 


Análisis sintáctico online por Proyecto Ciceros. Repaso teórico de sintaxis (Aula de Letras). Ejercicios y fichas imprimibles. Ejercicios  interactivos HOT POTATOES. Ejercicios de la página de Lourdes Albarracín. Ejercicios elaborados por J. Genover.


Perífrasis verbales



EJERCICIOS INTERACTIVOS (Dos ejemplos)

Oración compuesta (definición, identificación, clasificación)

Coordinadas (subordinadas sustantivas, adjetivas, adverbiales, yuxtapuestas).

Vídeo explicativo de adjetivas

https://youtu.be/2HD-rLgKaVs


Ejercicios con soluciones (oraciones): mapas y PowerPoints con oraciones resueltas (IES Juan de la Cierva-Málaga, apuntes de teoría de la web de Pep), y ejercicios imprimibles.


TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Desde podcast. Textos narrativos.  El genero narrativo (introducción, estructura, subgéneros, Ejercicios interactivos propios: Géneros literarios: guía de actividades: 1. Géneros literarios: cuestiones generales; 2. Géneros literarios: definiciones desordenadas; 3. Crucigrama literario: conceptos básicos; 4. Géneros literarios: obras y autores dramáticos; 5. Crucigramas de la Narrativa; 6. Géneros literarios: Género lirico y pablo Neruda; 7. géneros literarios: cuestionario narrativo; 8. Subgéneros narrativos en verso; 9.  Géneros literarios: obras y autores; 10. Narración: Narrador y punto de vista; 11. El Poema del Mio Cid. Textos descriptivos. Textos argumentativos. Textos instructivos. Textos expositivos (José Hernández para el Primer Ciclo de ESO)


PLAN LECTOR

Textos tercer ciclo EP; Textos Primer Ciclo ESO; Textos Segundo Ciclo ESO; Trabajos de alumnos (audioexperiencias).

Nota: A los apartados de Alumnos, Podcast y Recursos no podemos acceder nosotros, pero sí nuestro alumnado.

PORTFOLIO

LA HORDA DEL LECTOR

Es un proyecto (ABP) transmedia para la promoción y fomento de la lectura. En esta web, Pep Hernández lleva a cabo estas acciones para el Colegio El  Valle Valdebernardo de Madrid, pero va dirigido al alumnado de ESO en general.




https://pephernandez.wixsite.com/lahordadellector


SOY LEYENDA




https://pephernandez.wixsite.com/abp-soyleyenda


Proyecto ABP transmedia para el colegio anterior. Desde el conocimiento de leyendas, curiosidades, etcétera, conocen Madrid, sus monumentos, sus estatuas a literatos o historiadores, y un sinfín de aspectos culturales y artísticos, trabajarán los estudiantes desde las TIC. Está enfocado lúdicamente para que puedan aprender no solo Lengua Castellana, sino también Lengua Inglesa, y otras materias como la Geografía e Historia. En este proyecto, junto a Pep Hernández, colaboran otros docentes como Víctor Gutiérrez, Alberto Vega (Geografía e Historia); Sebastián Villanueva, Ane Benito, Carlos Medina y Jesús Ordax (Lengua Inglesa) y Virginia Tango junto al creador Hernández (Lengua Castellana). A modo de Google Maps, las y los discentes aprenderán a manejarse con programas, pero adaptados a las materias de ESO citadas.


ABP. PECHAKUCHA


https://pephernandez.wixsite.com/pechakucha


El objetivo es crear una presentación oral en formato Pechakucha. Además de ejercitar la comprensión lectora, los alumnos aprenden a trabajar en equipo, a crear un guion (adecuación, coherencia, cohesión, ortografía, gramática). En este caso, el proyecto va dirigido, sobre todo, al Colegio El Valle de Madrid.


EL LIBRO DE LA SELVA



https://pephernandez.wixsite.com/ellibrodelaselva


EMOCIONARIO LITERARIO



https://pephernandez.wixsite.com/emocionarioliterario


POESÍA ERES TÚ




#MAESTROBENEDETTI

https://pephernandez.wixsite.com/maestrobenedetti


Materiales para la Educación de Personas Adultas (comprensión lectora), dese webquest. 

https://materialesfaea.wordpress.com/


RECONOCIMIENTOS

Ganador del XIII Premio Espiral 2019 al Mejor proyecto en ESO: La horda del lector. Ganador del Premio al Mejor Proyecto de Educación Emocional de Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO 2017). Finalista del IV Premio de la Asociación Nacional de Podcast, categoría Educación. Mejor blog de aula 2012, por Educación 3.0. Buena Práctica 2.0, por el Instituto de Tecnología Educativa (ITE, Ministerio de Educación). Buena Práctica Leer.es, por el Ministerio de Educación. Ganador del Premio Internacional Educared 2011. Finalista del Premio Edublogs Espiral 2010. 5º Premio del Premio Edublogs Espiral 2011, categoría Blogs docentes. Ganador del Premio Edublogs Espiral 2011, categoría Blogs colectivos, junto a Silvia González Goñi.


En prensa y radio


Entrevista en EsRadio: «¿Los SMS y los WhatsApp afectan a la ortografía?

 https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2014-03-20/los-sms-y-el-whatsapp-afectan-a-la-ortografia-71514.html


Entrevista en Radio Encuentro sobre el uso de TIC en Didácticas específicas


CRÉDITOS



Creative Commons (CC BY-NC-ND)

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

 

PRÁCTICA 12+1. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? OPTATIVA

MI APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA #INVTICUA22 CREAR ESTE BLOG  USAR MEJOR MOODLE  CREAR UNA CUENTA DE TWITTER Y SABER USARLA   RELEVANCIA  DEL...