Bienvenidas y bienvenidos a este blog, creado por José Pérez Iborra para la asignatura Investigación, Innovación y Uso de TIC en DLL: #INVTICUA22, de los docentes José Rovira y Sebastián Miras. Las TIC son nuestro lugar para aplicar la Didáctica de la Lengua y la Literatura en un aprendizaje ameno y transversal a otros conocimientos.
1. Comenta un REA para el Aula de Lengua y Literatura en Educación
Secundaria (300 palabras).
Un Recurso Educativo Abierto (REA) apropiado para el aula de Lengua Castellana y Literatura es
eXeLearning. Es una herramienta con código abierto (open source) con la que se
pueden crear contenidos educativos. desde arboles de contenidos, elementos
multimedia, actividades interactivas de autoevaluación, juegos didácticos.
Facilita la exportación de formatos HTML, SCRORM, XML. Esta multiplataforma fue
financiada por el Gobierno de Nueva Zelanda. En concreto, para la materia de
Lengua y Literatura en Educación Secundaria.
2. Diseña brevemente una actividad similar a los contenidos del MOOC2Move en
abierto. Puedes aprovechar cualquier actividad de otra asignatura, siempre que
la publiques en abierto. (Máximo 600 palabras)
Hemos realizado una actividad multimedia para alumnas y alumnos de 3º de ESO. El principal objetivo es que aprendan de una manera lúdica que sea apropiada desde el prisma de la Didáctica de la Lengua y la Literatura y que les sirva, además, como tarea innovadora en el uso de las TIC. Para dicha tarea, hemos empleado eXerLearning. En concreto, hemos escogido una obra que ya habrán analizado en clase con bibliografía: La Celestina, de Fernando de Rojas. con la finalidad de elaborar nuestro proyecto para realizar en el aula y para que la clase refresque conocimientos, se ha realizado una actividad multimedia. En primer lugar, se ha estructurado la actividad en las siguientes partes: Página principal (Imágenes), Multimedia (audio, vídeo, Rosco sobre La Celestina) y Texto. En la página principal hemos colocado imágenes relacionadas con la tragicomedia, así como una descripción de en qué consiste este proyecto (ABP). En el apartado Multimedia, hemos subido un audio sobre el Lamento de Pleberio (Acto XXI)y un vídeo del tráiler de la película homónima de Gerardo Vega. Además, se pueden subir todo tipo de juegos didácticos, actividades autocorregibles, etc. Por último, hemos subido el texto del Lamento de Pleberio, que deberán analizar. Dada la naturaleza de los Recursos Educativos Abiertos, las alumnas y los alumnos podrán editar lo que consideren, expresar dudas a las y los docentes, lo que crea una retroalimentación necesaria en la educación. También pueden los padres participar en el proyecto.
Las dificultades que nos hemos encontrado han sido averiguar cómo funcionan las licencias de Creative Commons, familiarizaros con formatos HTML, LDE, pero, sobre todo, queríamos colgar la actividad entera sin tener que redirigir a una página. De momento, hemos conseguido compartir el enlace, pero estamos pendientes de subir la actividad entera. No obstante, vamos a subir las imágenes usadas, el audio y video compartido y el rosco. Para subir vídeos de YouTube hay que dar a compartir, insertar y copiar el HTML, que luego se pega en la edición de entradas del blog. ¿Dónde? Debajo del título de nuestra entrada hay un icono con un lápiz, se pincha y se cambia la vista de redacción por la vista en HTML y ahí se copia.
ACTIVIDAD MULTIMEDIA SOBRE LA CELESTINA PARA EL AULA DE 3º DE ESO