Presentación de diapositivas sobre la creación de un REA, dirigida a un hipotético alumnado de 3º de ESO, para la asignatura 'Investigación, Innovación y Uso de TIC en la Didáctica de la Lengua y la Literatura', inserta en el Máster de Educación de la Universidad de Alicante. Se trata de una propuesta didáctica para el aula de la asignatura de Secundaria Lengua Castellana y Literatura. He creado, vía Google My Maps, una guía de lectura del Lazarillo de Tormes mediante una ruta por los lugares por los que anduvo nuestro pícaro por excelencia. A través del ABP, el alumno no solo conocerá aspectos lingüísticos y literarios, sino históricos, geográficos, culturales. Por tanto, es un proyecto interdisciplinario. Además, las y los adolescentes aprenderán a utilizar Google My Maps como herramienta didáctica de aprendizaje de las TIC. Tras la experiencia, deberán completar el proyecto ellos mismos. Por este motivo, en la ruta virtual se pueden añadir imágenes y descripciones, bien sea de un monumento o de un hecho histórico presente en la obra, entre otros ejemplos. Con respecto a la asignatura Lengua Castellana y Literatura, hemos fijado unos objetivos, según los contenidos y competencias del currículo de la LOMCE, y también de algunos de la nueva ley educativa: la LOMLOE. Se puede compartir y colaborar con el proyecto, añadiendo comentarios a la actividad realizada por el docente que, previamente, habrá insertado el mapa en una Web o blog, cuyo funcionamiento es como el de Documentos de Google. También, se puede abrir desde Drive, Google maps o Google Earth, en formato KMZ, y usar el mapa creado estés donde estés. Para descargarlo puedes hacerlo clicando en Tus sitios en Google Maps. Finalmente, pueden hacer un recorrido virtual con Street View, tanto para consultas en el aula como fuera de ella. Con este proyecto, el alumnado puede ampliar o modificar la ruta como quiera, o realizar un recorrido para un posible viaje personal o académico, pero, en lo que concierne a la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, deben terminar el proyecto con indicaciones del docente. Es un proyecto para realizar a lo largo del curso 3º de ESO, o incluso para colaborar con otras materias del instituto, haciendo de este trabajo un proyecto de centro.