Mostrando entradas con la etiqueta PRÁCTICA 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRÁCTICA 2. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de marzo de 2022

PRÁCTICA 2. LA MIRADA DEL OTRO

AUTOBIOGRAFÍA LECTORA Y AUDIOVISUAL DE UN ALUMNO DE SECUNDARIA


Esta práctica tiene como objetivo dar a conocer cómo las lecturas que cada persona tiene a lo largo de su vida le marcan


Hola, soy Adrián, un alumno de 4º de la ESO. Me gustaría compartir con vosotros, como me pide el profe, las lecturas que han marcado mi vida, desde las que me fueron transmitidas por la familia cuando aún no tenía conocimiento de lo que me estaban diciendo, hasta las que leí por ocio, para el instituto o por otros motivos. 

Me cuentan mis padres que, cuando yo era un bebé, me leían fábulas, cuentos, me contaban anécdotas familiares, y fragmentos de pelis. Además, mi padre, que es compositor, ponía música clásica cuando yo estaba en el vientre de mi madre y dicen que eso ayuda al desarrollo. No lo sé, no lo recuerdo. Lo primero que recuerdo son las fábulas que me contaba mi tía abuela; los cuentos populares que me contaba mi madre cuando estaba en la cama y no podía dormir. Me encantaba el de Los Tres Cerditos, la Caperucita Roja, la Bella y la Bestia y algunos cuentos más. Mi hermano se empeñaba en leerme El Señor de los Anillos, y nunca consiguió que me gustará. Me decanté más por Harry Potter, pero aun así no me centraba en la lectura y me parecía aburrida. 






Con el tiempo, me empezó a gustar la lectura aconsejada por algunas profes que se extrañaban porque no me gustaba la fantasía y me centraba en lecturas más reales y clásicas que leí en Secundaria, como el Lazarillo,  la Celestina, etcétera. Como hago teatro, empecé a leer obras de Miguel Mihura y, sobre todo, de Federico García Lorca, como La Casa de Bernarda Alba o Poeta en Nueva York, entre otras. Me apasionan La Casa de los Espíritus, de Isabel Allende; Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez; Tormento, de Benito Pérez Galdós; y Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán.



  



 A muchos compañeros les gusta Harry Potter, pero, sin faltarles el respeto, no me gusta. Parece que si no te gusta Harry Potter eres un friki, y creo que es eso lo que me pasa. Me declino más por La Mansión Dax, de César Mallorquí,  pero no me terminaba de acostumbrar a la literatura infantil y juvenil actual. Mi madre me aconsejó que no dejara lo actual. Y así lo hice.





                                                                                           
Con la COVID-19 vino el confinamiento, me di cuenta de que lo que me gusta es alternar la fantasía con lo verosímil. De hecho, actualmente, estoy leyendo Marina, de Carlos Ruiz Zafón, y me está encantando, cuando acabe el libro os diré qué me ha parecido. Otras novelas que han acabado apasionándome han sido La tejedora de la muerte, de Concha López Narváez; Cartas de invierno, de Agustín Fernández Paz; y El verdadero final de la Bella Durmiente, de Ana María Matute.






También me gusta la serie de cómics de Dragon Ball y jugar a videojuegos como The Legend of Zelda. No entendía que el profe nos propusiera hablar de lecturas multimedia, pero este juego me ha aclarado que, aunque cambie el soporte o la intención, la lectura está en todas partes: leemos el WhatsApp, la programación de la TV, la música tiene letra como un poema, y en los videojuegos tengo que leer letreros con indicaciones e incluso textos. 


  



En conclusión, hacer esta actividad de las lecturas de mi vida me ha ayudado a conocerme más y a ver mis cambios según la edad. La COVID-19 me ha hecho ver que ya tenemos demasiado con tanto realismo y que la fantasía, el misterio, el terror, etc., me ha acabado gustando mucho y me sirven de evasión. No dejo las lecturas más verosímiles, pero, eso sí, busco temas que no sean un drama. Los gustos en mis lecturas se reflejan en los gustos en las películas que veo, la música que escucho, las series que sigo; pues siguen el patrón de mis gustos lectores.







PRÁCTICA 12+1. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? OPTATIVA

MI APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA #INVTICUA22 CREAR ESTE BLOG  USAR MEJOR MOODLE  CREAR UNA CUENTA DE TWITTER Y SABER USARLA   RELEVANCIA  DEL...