RESEÑA DE LA ADAPTACIÓN GRÁFICA DE LA NOVELA SOLDADOS DE SALAMINA (2001), DE JAVIER CERCAS, LLEVADA A CABO POR EL AUTOR E ILUSTRADA POR JOSÉ PABLO GARCÍA EN 2019
El éxito de Soldados de Salamina, de Javier Cercas, ha tenido, y sigue teniendo, grandes repercusiones en el mundo de las TIC. De hecho, la novela fue llevada homónimamente al cine por David Trueba en 2003; se realizó este cómic bastante verosímil a la obra de Cercas. Quizá el secreto del éxito, aparte de la gran técnica narrativa de Cercas, fue el contexto en la Guerra Civil Española, visto desde la perspectiva de republicanos y nacionales que viven la situación bélica y acaban ayudándose ante lo terrorífico. Tras escuchar la versión de Rafael Sánchez Ferlosio, hijo de Rafael Sánchez Matas, fundador de la Falange Española, quien sobrevivió a un fusilamiento. A partir de este hecho, se narra la vida del fundador de la Falange, y cómo personas le ayudaron a continuar vivo, como el presunto republicano, llamado Miralles, que le dejó escapar y que se configura como el héroe de la novela. Además, el escritor chileno Roberto Bolaño estimula a Javier Cercas en su proceso novelístico para que no abandone el libro, también podría ser una novela metaliteraria, para que encuentre a Miralles. Javier Cercas aparece en la novela, lo que la configura como una novela testimonial, aunque el propio autor aclaró que hay diferencias entre el yo poético y el real. No obstante, se podría hablar de hibridez de géneros, un rasgo fundamental de la Literatura Española Actual (desde la muerte de Franco hasta hoy).
"La novela, básicamente, habla de los héroes, de la posibilidad del heroísmo; habla de los muertos, y del hecho de que los muertos no están muertos del todo mientras haya alguien que los recuerde; habla de la búsqueda del padre, de Telémaco buscando a Ulises; habla de la inutilidad de la virtud y de la literatura como única forma de salvación personal" (Javier Cercas, Diálogos de Salamina, escrito con David Trueba).
José Pablo García es bastante fiel a la novela, salvo pinceladas de humor, como la relación entre Javier Cercas y una tal Conchi, para rebajar el dramatismo. La adaptación al cómic, para una novela de esta calidad, fue todo un reto, pero precisamente por las características que ofrece la novela gráfica, como el colorido de las imágenes, juegan a su favor. Por ejemplo, utiliza los colores para marcar los saltos temporales.
En definitiva, el cómic, editado por Reservoir Books, tiene la relevancia que hemos señalado, a la que se une el poderoso atractivo de haberse editado en formato físico y digital (compatible para Kindle, lectores de E-Books y tabletas); circunstancia relevante para nuestra asignatura #INVTICUA22, por la actualidad que las TIC imperan, al mismo tiempo que enriquecen la industria editorial literaria.