Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Práctica 10. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2022

PRÁCTICA 10. Congreso #INVTICUA22. Resumen del TFM


¿Qué importancia tienen la Ciencia de la Literatura y la Ciencia del Lenguaje en la DLL?




Normalmente se excluye de los estudios literarios la Ciencia de la Literatura, que comprende la Historia de la Literatura, la Teoría de la Literatura y la Crítica literaria, y sus subdisciplinas, como la Hermenéutica, la Literatura Comparada o la Ecdótica, entre otras. En el siglo XIX, la formación moderna del pensamiento alemán, con Wilhelm Windelband, Heinrich Rickert o Wilhelm Dilthey, como máximos representantes de las escuelas que estudiaron las Ciencias de la Cultura y las Ciencias del Espíritu, respectivamente, que configuran las Ciencias Humanas, a las que nos dedicamos, ¿dónde han quedado las escuelas del XIX Y que siguieron en el siglo XX? De hecho, los orígenes se remontan a Aristóteles en su Retórica y Poética, pues se dedicaban a la lengua y a la literatura. Por tanto, la Ciencia del Lenguaje o Lingüística, junto con la Ciencia de la literatura, son dos campos imprescindibles de la Filología. Este artículo intenta dar testimonio de que son campos sin los que no se puede enseñar literatura. ¿Por qué se excluyen? Quizá es un campo filosófico de poco agrado en estos tiempos, pero está intrínsecamente unido a la Filosofía. No podemos enseñar una obra literaria sin conocer la crítica sobre la misma, así como tampoco podemos pretender que los alumnos hablen bien sin nociones sobre qué es la lengua y cómo debe usarse, pues no saldríamos del típico comentario por parte del alumno, en que se expresa si te ha gustado o no lo que has leído.  No se debe caer en la subjetividad de la interpretación individualista sin contratar otros estudios. Una prueba de la carencia de estos estudios, la hallamos en nuestro ámbito de estudio. De hecho, en el Grado en Español: Lengua y Literaturas de la Universidad de Alicante hay un itinerario que tan solo realicé yo en muchos años, y no será por la entrega de sus profesores: Francisco Chico Rico, Pedro Aullón de Haro, Virgilio Tortosa y Fernando Baños Vallejo. Los alumnos desean quitarse de encima Teoría de la Literatura I y II, porque requiere de mucha investigación, reflexión y mucho tiempo. No nos gusta pensar tanto en general, pero la literatura y la lengua requieren esa entrega, si no, ¿quién llevará a cabo estos estudios? El ámbito estudiantil de Primaria y Secundaria se aleja aún más, y es precisamente desde bien pequeños, cuando se debe empezar a inculcar estos aspectos, ya que nos vamos a dedicar a la DLL. La opinión individual se gesta poco a poco y en colectividad, solo uniendo criterios seremos lo más objetivos precisos. La insuficiente presencia de las Ciencias Humanas se halla fácilmente buscando información en Internet. En definitiva, la Lengua y la Literatura pierden su razón de ser sin sus campos de estudio: Ciencia de la literatura y Ciencia del Lenguaje, que hallan en las TIC un lugar idóneo para avanzar en la investigación para ser lectores, escritores y profesores competentes, con el objetivo de que en el futuro lo sean nuestros alumnos, no solo en la profesión, sino en sus vidas.

Palabras clave: Retórica, Poética, Ciencia de la Literatura y Ciencia del Lenguaje, Didáctica de la Lengua y de la Literatura, Educación 


PRÁCTICA 12+1. ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? OPTATIVA

MI APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA #INVTICUA22 CREAR ESTE BLOG  USAR MEJOR MOODLE  CREAR UNA CUENTA DE TWITTER Y SABER USARLA   RELEVANCIA  DEL...